martes, 31 de marzo de 2020

RETO 1

¡Buenos días chic@s! ¡Hoy comienzan los retos!


Comenzaremos con Frère Jacques, ¿os suena? A continuación os dejo las partituras, letra y base musical. Además, ¡yo también me he animado con el reto!



lunes, 30 de marzo de 2020

#MÚSICAVIRAL

¡Buenas tardes chic@s! No sé si lo sabréis, pero en Murcia se están haciendo todos los días unos retos musicales. ¿Cómo? Pues se trata de tocar con algún instrumento o cantar las piezas propuestas en esta página: https://musicaviral.weebly.com/

Nosotros vamos a hacer nuestro propio reto musical, ¿os parece? Cada semana subiré al blog una partitura y la letra de una canción. Entonces vosotros tendréis que grabaros y pasarme el vídeo al correo musicasaavedrafajardo@gmail.com. Cuando tengamos todos los vídeos estos se subirán a la web del cole http://colegiosaavedrafajardo.es/

¿Estáis preparados?

¿Qué es un tono? (curiosidades)

Buenas otra vez chic@s, ¡vamos a aprender utilizando el humor!


En esta imagen podemos ver a Mozart con su padre, el cual le echa la bronca por utilizar "ese tono" con él. Pero... ¿A qué se refiere con tono?

Cuando hablamos, solemos cambiar el "tono" de la voz ya sea más dulce, más agresivo, más alegre, más triste... Pero cuando nos referimos a música, el "tono" se refiere a la altura del sonido. Recordad que esa altura se representa en el pentagrama por medio de las notas musicales: do re mi fa sol la si do'.

¿Pero cómo se organizan las notas musicales? En la música occidental, solemos organizar las notas en escalas de 8 sonidos. Un ejemplo de esto es la famosa Escala de Do, la cual comienza en do grave y acaba en do agudo. Dentro de esta escala, cada nota tiene una función distinta:


Pero las funciones más importantes son las de Tónica, Subdominante y Dominante. Si os fijáis en la anterior imagen, ¿a que cada nota está representada con un número romano? Esos son los grados de la escala. Habíamos dicho que en occidente las escalas se organizan en escalas de ocho sonidos, ¿no? Pues ahí queda visible (he de decir que en esta imagen no aparece el do agudo).

Los 8 sonidos de la escala se organizan en tonos y semitonos. Otra vez esa palabra... Algunas notas se encuentran a distancia de tono, como do y re, y otras a distancia de semitono, como mi y fa. Recordemos que un semitono es la mitad de un tono. Pues en las escalas, los semitonos se encuentran en la III y IV nota (mi y fa) , y en el VII y VIII (si y do). El resto de notas están a distancia de tono.

Volviendo a lo anterior, recordad que las funciones importantes serán las siguientes en la Escala de Do: 
  • Do - Tónica (I)
  • Fa - Subdominante (IV)
  • Sol - Dominante (V)
Recordad que estas serán siempre las notas más importantes en la Escala de Do. ¿Pero sólo existe esa escala? Para nada, tenemos una gran cantidad de escalas. Por ejemplo, la Escala de Sol empezará y acabará en sol, ¿no? Pero a diferencia de la Escala de Do, para construir esta escala necesitaremos las alteraciones musicales (b - bemol y # - sostenido). En esta escala únicamente tendremos # (sostenido) en la nota fa, ya que esta es la sensible y SIEMPRE estará a distancia de semitono de la TÓNICA.

A ver si entendéis esta viñeta después de leer todo esto:





JUEGOS

¡Buenos días chic@s! ¿Qué tal todo? Hoy os traigo una serie de juegos musicales para que aprendamos mientras que nos divertimos.

Ya sabéis que si queréis poneros en contacto conmigo podéis hacerlo a través de PupilPro o a través del correo musicasaavedrafajardo@gmail.com 

JUEGOS DE LENGUAJE MUSICAL
INSTRUMENTOS MUSICALES
LAS VOCES HUMANAS
DICTADOS



lunes, 23 de marzo de 2020

Soluciones fichas

¡Buenos días chic@s! A continuación encontraréis las soluciones de las fichas que mandé el viernes 13 de marzo. Espero que las hayáis podido hacer sin problema. 

Si tenéis alguna duda podéis mandarme un correo al siguiente email: musicasaavedrafajardo@gmail.com Intentaré contestaros lo antes posible.






¡Espero que estéis todos bien y estoy deseando veros pronto!

lunes, 16 de marzo de 2020

Creación musical

¡Buenas chic@s! En esta nueva entrada vamos a trabajar la creación de bases musicales por medio de distintas plataformas. Para ello será necesario un dispositivo con conexión a Internet (tablet, móvil, ordenador...). A continuación os dejo varias plataformas de creación de bases para que experimentéis un poco con ellas. Una vez hayáis hecho vuestra propia base la mandáis el enlace al siguiente correo: musicasaavedrafajardo@gmail.com 

¡Un saludo! ¡Y a ver esa creatividad!



Sitios web:
Aplicaciones para tablets y móviles:






Instrumentos musicales

A continuación os dejo un juego sobre la clasificación de instrumentos musicales para 5º y 6º de Primaria. ¡A ver si nos acordamos de los instrumentos que hemos trabajado en clase (idiófonos, cordófonos, membranófonos...)! 

LINK DEL JUEGO. Indicad el resultado que habéis obtenido en los comentarios.

Historia de la música

¡Buenas chic@s! ¿Cómo lleváis la cuarentena? Espero que todo genial. Para hacer un poco más ameno este tiempo os muestro estos vídeos acerca de algunos compositores de la Historia de la música:

  • Johann Sebastian Bach, uno de los compositores más importantes del período Barroco musical (del s. XVII hasta mitad del s. XVIII).
  • Wolfgang Amadeus Mozart, el prodigio de la música del Clasicismo musical (mitad del s. XVIII hasta principios del s. XIX). A continuación os dejo un link con la película acerca de la vida de este compositor: https://www.youtube.com/watch?v=HL_AS2PKtlw
  • Ludwig van Beethoven, compositor que resulta difícil de encasillar pues comienza a componer durante el período del Clasicismo pero evoluciona al Romanticismo. ¿Quién no conoce alguna obra de este gran compositor? El Romanticismo se desarrolla desde principios del s. XIX hasta principios del s. XX.
  • Achille Claude Debussy, compositor francés del Impresionismo musical, una de las tanto corrientes que se desarrollan durante el s. XX. Los de 5º conocéis este nombre, ¿no? 

BACH



MOZART



BEETHOVEN



DEBUSSY